Fisioterapeuta y Suelo Pélvico

SANDRA LUJÁN MIRAVET


• Fisioterapeuta Colegiada número 4552.

• Osteópata C.O.

• Formada en Disfunciones Ginecológicas, Suelo pélvico y Fisioterapia Obstétrica.

• Formada en Ecografía Musculoesquelética para Fisioterapeutas.

• Formada en el Método Hipopresivo Marcel Caufriez.

• Formada en Drenaje Linfático Manual.

• Formada en Fisioterapia Invasiva.

• Formada en Fisioterapia Respiratoria Pediátrica.

• Formado en Nutrigenómica en los procesos de intervención fisioterápica.

• Máster en Lactancia Materna Edulacta.

• Más de 7 años de experiencia clínica.




Me llamo Sandra Luján, soy Fisioterapeuta y Osteópata, con más de siete años de experiencia clínica y especializada en Disfunciones Ginecológicas, Suelo Pélvico y Fisioterapia Obstétrica.

Soy madre de dos peques, la llegada al mundo de mi primera hija revolucionó mi vida tanto personal como profesional. Fue ella quién me impulsó a llevar a cabo mis nuevos proyectos profesionales y dedicarme plenamente a la divulgación del bienestar integral de la mujer.

Actualmente dirijo el Centro de Fisioterapia y Osteopatía Sandra Luján donde trabajo a diario dando visibilidad a las alteraciones del suelo pélvico femenino en todas las etapas de la vida.

Y cómo no, otra vez, dar las gracias a mi pequeña Valentina por adentrarme en este mundo tan apasionante de la lactancia, me formé con el Máster de Lactancia Materna de Edulacta para poder seguir ayudando a tantas madres y a sus bebés a disfrutar de esta etapa tan maravillosa.

Me encanta formar parte del Proyecto Belly&Baby ya que es una oportunidad más para dar a conocer el funcionamiento del cuerpo humano.

Además, te ofrecemos un 5% de descuento en tu 1a cita con el código Belly&Baby: “BBSL5”


¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA DEL SUELO PÉLVICO?

Disciplina terapéutica que permite evaluar y resolver disfunciones en la región abdominal, pélvica, perineal y lumbar así como disfunciones de la esfera sexual.

Desde la fisioterapia y osteopatía se trabaja tanto a nivel PREVENTIVO como a nivel de TRATAMIENTO una vez instaurada la disfunción de la región abdominopélvica.

Dirigido principalmente hacia mujeres durante el embarazo, período post parto y menopausia.

También pueden necesitar un tratamiento mujeres que vayan o hayan pasado por quirófano o también mujeres que realizan deportes de impacto.

Fisioterapia para embarazadas:

• Preparación al parto. Mediante técnicas osteopáticas y recomendaciones de higiene postural se intenta mantener en cada trimestre tanto una correcta alineación como una pelvis libre de tensiones y así evitar lesiones.

• Recomendaciones para combatir el estreñimiento y así evitar sus consecuencias como lo son las hemorroides, varices pélvicas, etc.

• Drenaje Linfático Manual (DLM) para mejorar el retorno venoso y mejorar la circulación.

• Masaje perineal.

Post parto:

• Diástasis abdominal.

• Episiotomía y desgarros.

• Cicatriz de la cesárea.

• Dolor lumbopélvico.

Fisioterapia para disfunciones miccionales y/o anorectales:

• Incontinencia urinaria de esfuerzo.

• Incontinencia urinaria de urgencia.

• Incontinencia urinaria mixta.

• Prolapso.

• Vejiga hiperactiva.

• Incontinencia fecal.

Fisioterapia para la disfunción sexual:

En el caso de las mujeres existen disfunciones sexuales las cuales afectan a la calidad de vida de la mujer, disfunciones tales como el vaginismo, dispareunia, vulvodinia, anorgasmia, coxigodinia y síndrome de dolor miofascial. Este tipo de disfunciones pueden ser tanto estructurales (después de un parto, cirugías pélvicas, cicatrices, etc.) como psicosomáticas (trastornos psicológicos) de ahí la importancia de hacer un buen diagnóstico y saber derivar en caso de ser necesario.

Drenaje Linfático Manual (DLM):

Dos secuelas frecuentes que sufren las mujeres tras pasar por una mastectomía son el linfedema de miembro superior y las cicatrices. Mediante el DLM podemos evacuar el exceso de líquido linfático de forma manual y así poder aliviar la sintomatología de la paciente.

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA PEDIÁTRICA

Especialidad en la que se utilizan técnicas manuales adaptadas para los bebés y los niños.

Mediante técnicas de terapia manual tratamos de eliminar el exceso de moco acumulado en las vías respiratorias y así mejorar la ventilación del paciente.

Nos encantará recibir todas las dudas que os surjan.

Puedes escribirnos por WhatsApp o vía e-mail:


0
    0
    MI CARRITO
    Mi carrito está vacio