ENVÍO GRATUITO EN TUS PEDIDOS SUPERIORES A 60€

Conócenos

Servicios

Formación

Blog

Belly&Baby tienda de productos de bebés

¿Mareos en el coche? ¡Desmontamos el mito de las sillas a contramarcha!

por | Jul 9, 2025 | 0 Comentarios

Ana Royo

Fundadora de Belly&Baby y tu aliada en la aventura de la maternidad. Como especialista en la creación de Listas de Nacimiento personalizadas, asesora de Portabebés, Lactancia y Pañales de Tela, y técnica en Sistemas de Retención Infantil (SRI), mi pasión es ofrecerte el mejor asesoramiento para una crianza feliz, segura y consciente. ¡Mi experiencia está a tu servicio!

Madres y padres, ¿cuántas veces habéis escuchado eso de: “Es que a contramarcha se marean más”? Si tienes hijos, seguro que esta frase te suena. Es uno de los mitos más extendidos cuando hablamos de seguridad infantil en el coche, ¡y hoy en Belly&Baby venimos a desmentirlo por completo!

Prepárate para descubrir la verdad detrás de los mareos y entender por qué viajar a contramarcha es la opción más segura y, créenos, ¡no tiene nada que ver con las náuseas!

Familia viajando felizmente en coche con niños en sillas a contramarcha, demostrando comodidad y seguridad.

El gran mito: “Se marean y vomitan por ir a contramarcha”

Vamos a ser directos: ¡es falso! Es cierto que algunos peques se marean en el coche, pero ¿qué te hace pensar que esto solo ocurre por ir a contramarcha? La realidad es que el mareo infantil en vehículos no entiende de orientaciones.

El responsable de que un niño se maree en el coche es su sistema vestibular inmaduro. Este es el sentido que nos ayuda a mantener el equilibrio, coordinando lo que ve nuestro cerebro con la información que recibe del oído interno. Este sistema no se desarrolla por completo hasta los 12 años, siendo la etapa más “delicada” entre los 2 y los 12.

Piénsalo bien: un niño no se marea al subirse a una noria, al girar en el tiovivo, al jugar al corro de la patata, o al hacer volteretas. Entonces, ¿por qué íbamos a creer que se mareará solo por ir en una dirección específica en el coche?

Si tu peque se marea viajando a contramarcha, te aseguramos que también se marearía si viajara a favor de la marcha. Los mareos y vómitos no los causa la orientación de la silla, sino el propio movimiento del vehículo mientras el cuerpo del niño permanece relativamente quieto.

¿Qué provoca realmente los mareos en los peques?

La clave está en la discordancia entre lo que ven y lo que sienten. Cuando un coche se mueve, nuestro cerebro recibe información contradictoria: los ojos pueden ver que el entorno pasa rápido, pero el cuerpo está sentado y “quieto”. En los niños, cuyo sistema vestibular aún está en pleno desarrollo, esta información confusa puede provocar mareos y náuseas.

7 trucos infalibles para decir adiós a los mareos en el coche

Ahora que sabemos que el mareo no es culpa de la posición de la silla, te compartimos nuestros mejores consejos para que los viajes en familia sean mucho más agradables y libres de “incidentes” digestivos:

Comidas ligeras antes de viajar:

Evita las comidas muy copiosas. Opta por algo ligero. Un nivel bajo de azúcar también puede provocar mareos, así que ¡nada de ir con el estómago vacío!

Viaja de noche (si puedes):

Es un truco muy útil entre familias, ¡y por una buena razón! Si el peque duerme, las posibilidades de mareo se reducen drásticamente. Eso sí, el conductor debe estar bien descansado.

Controla la temperatura:

El calor excesivo o la sudoración pueden contribuir al mareo. Aprovecha el aire acondicionado, baja las ventanillas para ventilar o incluso considera una funda transpirable para la silla en verano.

Paradas frecuentes en viajes largos:

Cada 2 horas, como mínimo. No solo es bueno para prevenir mareos en los niños, sino que la DGT lo recomienda para la seguridad de todos los ocupantes y del conductor. ¡Estirar las piernas siempre sienta bien!

Evita fijar la vista en pantallas:

Móviles, tablets, videojuegos… Aunque parezcan la solución para mantenerlos entretenidos, son una de las principales causas de mareo. La vista fija y la falta de movimiento empeoran la sensación. ¿Alternativas? Cantar, jugar al “veo-veo”, contar cuentos o chistes. ¡Vuelve a los clásicos!

Elige rutas suaves:

Las curvas, los caminos irregulares y los cambios de marcha bruscos son los peores enemigos del sistema vestibular infantil. Si puedes, opta por carreteras más llanas y evita las “emociones fuertes”.

¡La mejor posición para el mareo es la que da visibilidad!

¿Y sabes cuál es? Precisamente la contramarcha. Al ir a contramarcha, los niños suelen ir más elevados, lo que les permite tener una vista privilegiada del cristal trasero. ¡Adiós a mirar hacia el lateral del coche y marearse!

instalando silla de coche a contramarcha
tienda de sillas de coche Silla Avionaut Sky 2.0 UP y BASIC - Plus Test

¡Que no cunda el pánico! Tu kit de emergencia anti-mareos

Aun con todos los consejos, a veces los “Picassos” ocurren. ¡Pero no hay drama! Te recomendamos tener siempre a mano un “Kit de Emergencias” en el coche. Esto es lo que necesitas:

  • Fundas para la silla: Una funda extra es mil veces más fácil de limpiar (o cambiar) que la tapicería de la silla. ¡Tener una de recambio es un acierto seguro!
  • Bolsas de plástico (sin agujeros): Varias, siempre a mano en la guantera o el bolso. ¡Asegúrate de que no tengan fugas!
  • Toallitas húmedas: Tus mejores aliadas contra manchas y olores indeseados.
  • Ropa de recambio para el peque: Nadie quiere seguir un viaje empapado en vómito, ¿verdad? ¡Ni tú ni tu hijo! Además de la incomodidad, un niño incómodo puede hacer el viaje eterno para todos. Adelántate y evita el estrés innecesario.

Esperamos que este post te sea de gran utilidad y te ayude a viajar con más tranquilidad. Si necesitas más información o quieres probar sillas de retención infantil en tu coche, ¡te invitamos a visitarnos!

Estamos en C/ Purísima, nº 11 en Vinaròs, Castellón.

Para ofrecerte la mejor atención personalizada y reducir el tiempo de espera, te recomendamos llamarnos antes y pedir cita al 641 743 749. ¡Te esperamos en BellyBaby!

Ana Royo

Fundadora de Belly&Baby y tu aliada en la aventura de la maternidad. Como especialista en la creación de Listas de Nacimiento personalizadas, asesora de Portabebés, Lactancia y Pañales de Tela, y técnica en Sistemas de Retención Infantil (SRI), mi pasión es ofrecerte el mejor asesoramiento para una crianza feliz, segura y consciente. ¡Mi experiencia está a tu servicio!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Cuándo y Cómo Empezar a Usar una Trona para tu Bebé

Cuándo y Cómo Empezar a Usar una Trona para tu Bebé

¿No sabes cuándo es el momento adecuado para empezar a usar una trona para tu bebé? En esta guía te explicamos los signos de preparación, cómo elegir la mejor trona y recomendaciones clave para la seguridad y comodidad de tu pequeño.

0
    0
    Tu compra
    Tu Carrito está VacíoVuelve a la Tienda
    Resumen de privacidad

    Utilizamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, de personalización, analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis anónimo de los hábitos de navegación. Clica para más información sobre la Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso.