ENVÍO GRATUITO EN TUS PEDIDOS SUPERIORES A 60€

Conócenos

Servicios

Formación

Blog

Belly&Baby tienda de productos de bebés

Desarrollo y Cuidados Niñ@s de 0 a 3 años

por | Sep 16, 2021 | 0 Comentarios

Ana Royo

Especialista y certificada en Listas de Nacimiento, Asesora de portabebés, Asesora de lactancia, Pañales de tela, Sistemas de Retención Infantil (SRI), Baby Led Weaning (BLW), masaje infantil, defensora de la lactancia materna, y la orgullosa fundadora de Belly&Baby

Desarrollo y Cuidados de Niños de 0 a 3 años

Desarrollo Cognitivo y Psicomotor

Primeros Meses (0-12 meses)

Durante los primeros meses de vida, el desarrollo cognitivo y psicomotor del bebé está estrechamente vinculado al movimiento de las manos. A través de ellas, los bebés descubren texturas, formas y funcionalidades de los objetos. Este proceso requiere coordinación óculo-motriz, donde mirar y coger objetos contribuye significativamente al desarrollo de su inteligencia.

Hitos Importantes:

  • 0-6 meses: El bebé empieza a controlar sus movimientos y a coordinar la vista con las manos. Este período es crucial para el desarrollo de habilidades motoras básicas como girar la cabeza, levantar el torso y alcanzar objetos. Por ejemplo, cuando un bebé intenta alcanzar un sonajero y lo agarra por primera vez, está fortaleciendo tanto su motricidad como su curiosidad intelectual.
  • 6-12 meses: Se inicia el gateo y algunos bebés comienzan a dar sus primeros pasos. Aquí es esencial fomentar un entorno seguro y estimulante para que el bebé explore libremente. En este momento, puedes notar cómo tu bebé se siente atraído por los colores vivos de los juguetes y se esfuerza por moverse hacia ellos.

De 1 a 2 años

Entre los 12 y los 24 meses, los niños desarrollan habilidades motoras más avanzadas. Aprenden a caminar, subir escalones y manipular objetos con mayor precisión. Este período es fundamental para la atención temprana, que les ayuda a mejorar estas capacidades.

Hitos Importantes:

  • 12-18 meses: Los niños pasan de gatear a caminar, y comienzan a mostrar más independencia en sus movimientos. Por ejemplo, un niño puede empezar a empujar una pequeña silla por la casa, disfrutando de su nueva habilidad de caminar.
  • 18-24 meses: Mejoran su capacidad para subir y bajar escaleras y comienzan a correr. Es común verlos disfrutar en los parques infantiles, trepando y deslizándose por los toboganes con entusiasmo.

De 2 a 3 años

En esta etapa, los niños desarrollan una mayor destreza en sus movimientos y empiezan a dominar habilidades como correr, saltar y trepar. Por ejemplo, un niño de esta edad puede pasar horas brincando en un trampolín pequeño o intentando subir y bajar por el sofá.

Desarrollo Afectivo y de Socialización

Primeros Meses (0-12 meses)

Desde el nacimiento, los bebés comienzan a desarrollar su identidad y a diferenciarse de los demás. Empiezan a mostrar conductas sociales básicas y responden a la voz y el contacto de sus cuidadores. Un ejemplo es cómo un bebé sonríe y se calma al escuchar la voz de su madre.

De 1 a 2 años

Los niños empiezan a entender las normas sociales y a desarrollar relaciones con sus figuras de apego. Es importante acompañarlos con comprensión y cariño, estableciendo una autoridad amorosa. Por ejemplo, durante una fiesta de cumpleaños, un niño puede empezar a compartir sus juguetes con otros niños, aprendiendo a socializar y a esperar su turno.

De 2 a 3 años

En esta etapa, los niños comienzan a interactuar más con sus pares, compartiendo juguetes y jugando juntos. Es fundamental enseñarles sobre la empatía y las emociones, ayudándoles a identificar y expresar sus sentimientos. Puedes usar cuentos que hablen sobre emociones, como “El monstruo de colores”, y hacer actividades como juegos de imitación para ayudarles a comprender mejor sus emociones.

Desarrollo del Lenguaje

Primeros Meses (0-12 meses)

Las primeras palabras suelen aparecer alrededor del primer año. Los bebés comienzan a utilizar palabras sencillas como “mamá” y “papá”, y a comprender más de lo que pueden expresar. Es frecuente que los padres se emocionen cuando escuchan a su hijo decir “mamá” por primera vez.

De 1 a 2 años

Los niños combinan dos palabras para formar frases simples y su comprensión del lenguaje se expande significativamente. Por ejemplo, un niño puede decir “quiero agua” para expresar su sed, mostrando un avance en su capacidad comunicativa.

De 2 a 3 años

El vocabulario de los niños crece rápidamente y empiezan a formar frases más complejas. La lectura de cuentos, el canto de canciones y los juegos interactivos son vitales para fomentar su desarrollo lingüístico. Un ejemplo es cuando un niño narra su propio cuento con sus juguetes, demostrando su capacidad para imaginar y comunicar.

Cuidados de los Niños de 0 a 3 años

Control de Esfínteres

El control de esfínteres varía mucho entre los niños y depende de su madurez. Generalmente, alrededor de los dos años, muchos niños comienzan a avisar cuando necesitan ir al baño. Un padre puede notar que su hijo empieza a mostrar interés en el uso del orinal después de observar a sus padres o hermanos mayores.

Masajes

Los masajes pueden ser muy beneficiosos, ayudando a relajar el sistema nervioso, reducir el estrés y estimular el desarrollo intelectual y emocional del niño. Por ejemplo, un masaje nocturno con aceite tibio puede calmar a un niño inquieto y mejorar su sueño.

Dentición

Durante la dentición, es común que los niños experimenten molestias. Mordedores fríos pueden aliviar el dolor, y mantener la higiene bucal es crucial para prevenir irritaciones. Un consejo práctico es ofrecerle a tu hijo un mordedor de silicona enfriado en el refrigerador para aliviar el dolor de encías.

Juguetes

Los juguetes deben ser seguros, adecuados a la edad del niño y fomentar habilidades sociales y cognitivas. Jugar con otros niños y adultos es fundamental para su desarrollo integral. Por ejemplo, los bloques de construcción no solo entretienen, sino que también desarrollan la coordinación y la creatividad.

Rutinas

Establecer rutinas ayuda a los niños a adquirir hábitos de sueño, alimentación e higiene, proporcionando un marco de seguridad y previsibilidad. Un ejemplo es seguir una rutina de baño, cena y cuento antes de dormir, lo que ayuda a los niños a relajarse y prepararse para una noche de sueño reparador.

Alimentación

Durante la introducción de la alimentación complementaria, es importante ofrecer una dieta variada y fomentar el desarrollo de habilidades masticatorias. Un ejemplo es ofrecer trozos blandos de frutas y vegetales cocidos para que el niño practique masticar.

Sueño

Una rutina constante para la hora de dormir, incluyendo actividades tranquilas como leer cuentos, ayuda a los niños a tener un buen descanso.

Por ejemplo, leer un cuento favorito cada noche puede convertirse en una actividad esperada y disfrutada que facilita la transición al sueño. 

 

 

  • La hora de irse a la cama debe ser siempre la misma, y se deben seguir las mismas pautas cada noche (música suave o un cuento)
  • Los adultos debemos hacer del momento de irse a dormir un periodo de transición tranquilo y agradable para el niño
  • El colecho, facilita el descanso a madres/padres y niños, favoreciendo el apego
  • El/la niño/a puede dormir en la cama de los padres (colecho) hasta que así lo decidan ambas partes

 

 

Podemos resolver todas tus dudas con una Asesoría de Crianza o en nuestros Grupos de apoyo, ¡contacta con nosotr@s!

 

Ana Royo

Especialista y certificada en Listas de Nacimiento, Asesora de portabebés, Asesora de lactancia, Pañales de tela, Sistemas de Retención Infantil (SRI), Baby Led Weaning (BLW), masaje infantil, defensora de la lactancia materna, y la orgullosa fundadora de Belly&Baby

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Cuándo y Cómo Empezar a Usar una Trona para tu Bebé

Cuándo y Cómo Empezar a Usar una Trona para tu Bebé

¿No sabes cuándo es el momento adecuado para empezar a usar una trona para tu bebé? En esta guía te explicamos los signos de preparación, cómo elegir la mejor trona y recomendaciones clave para la seguridad y comodidad de tu pequeño.

0
    0
    Tu compra
    Tu Carrito está VacíoVuelve a la Tienda
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?
    Resumen de privacidad

    Utilizamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, de personalización, analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis anónimo de los hábitos de navegación. Clica para más información sobre la Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso.