La copa menstrual es un dispositivo limpio, duradero y fácil de usar para gestionar el sangrado durante la menstruación. Cada día más mujeres la usan y eso ha hecho que la comunidad científica se interese por la copa menstrual y que varios médicos hayan hecho una una revisión sistemática de todos los estudios publicados en revistas médicas y científicas sobre su uso.
Copa menstrual: uso, pérdidas, aceptación, seguridad y disponibilidad, una revisión sistemática y meta-análisis.
Sus autores han investigado más de 40 estudios sobre la copa menstrual recopilados en distintas bases de datos de artículos científicos. Los estudios seleccionados recogen la experiencia y opinión de más de 3.300 mujeres de distintos países del mundo y una de sus principales conclusiones es que la copa demuestra que es igual de segura que otras opciones de higiene íntima, fácil de usar y muy duradera.
En la revisión de toda la información recabada, los autores constataron la existencia de 199 marcas de copas menstruales, en 99 países diferentes y con un precio medio de unos 20 €.
Entre las principales conclusiones del estudio destacan las siguientes:
- La adopción de la copa menstrual para la higiene íntima durante el periodo requiere una fase de familiarización con la misma, en la que el apoyo de los iguales es fundamental para lograr el éxito, sobre todo en países del segundo y tercer mundo.
- Los desafíos en el uso de la copa en los lugares con menos recursos (ausencia de saneamientos, higiene e intimidad) no supuso un obstáculo para que las mujeres siguieran usando la copa menstrual.
- El 70% de las mujeres siguieron usando la copa después del periodo de familiarización.
- Las menciones a la copa menstrual en materiales educativos sobre la pubertad y la menstruación son muy infrecuentes y esta falta de información parece ser global.
- El riesgo de infección no aumenta con el uso de la copa menstrual en comparación con compresas y tampones e, incluso, algunos estudios constataron un descenso en las infecciones con el uso de la copa.
- Los casos de alergia a los materiales de la copa menstrual son infrecuentes.
- El riesgo de Síndrome de Shock Tóxico en el uso de la copa menstrual es similar al de otros sistemas de higiene íntima.
- La copa menstrual puede recoger más sangre que compresas y tampones y cuando la usuaria está familiarizada y cómoda con su uso, suele experimentar menos pérdidas y manchas que con otros dispositivos.
Este estudio, por tanto, ayuda a difundir las ventajas del uso de la copa menstrual desde una perspectiva mucho más objetiva que la que suelen apuntar las personas que desprecian su uso o se niegan en redondo a probarla. De hecho, a mí me ha llamado especialmente la atención el hecho de que no se mencione a las copas menstruales en las clases y folletos educativos para niñas, adolescentes y mujeres sobre la menstruación. Debería de incluirse información contrastada y veraz en este tipo de comunicaciones que animara a las mujeres a probar la copa menstrual ya que sus beneficios no son solo para la salud, sino que ayudan a las adolescentes y mujeres a conectar y conocer mejor su cuerpo, a ahorrar dinero en productos de higiene y a generar menos residuos para el medio ambiente.
0 comentarios