Afíliate y gana con Belly&Baby

EL MECONIO: CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO

por | Nov 23, 2021 | 0 Comentarios

El meconio son las primeras deposiciones del bebé y estas tienen unas características especiales. 

Es una sustancia viscosa y espesa de color oscuro, negro verdoso, que se forma en el tubo digestivo del feto durante el embarazo.

El meconio se va expulsando en varias deposiciones durante las 48 horas posteriores al nacimiento.  

En algunos casos, el bebé comienza a expulsar el meconio cuando aún está en el útero. Esto puede suceder cuando los bebés están bajo estrés, como por ejemplo cuando disminuye el  suministro de sangre y oxígeno.

A esta condición se la conoce como «síndrome de aspiración del meconio». Esto sucede en el 10 % de los nacimientos y por lo general, en bebés nacidos a término (37 a 41 semanas de embarazo) o postérmino (después de las 42 semanas) (1).

Una vez el meconio pasa al líquido amniótico el bebé puede aspirar y pasarlo a los pulmones. El meconio también puede bloquear parcial o totalmente las vías respiratorias del bebé quedándose pegado a las paredes de dichas vías y dificultando la respiración.

El meconio aspirado dentro de los pulmones también puede causar la inflamación de estos (neumonía) y aumentar el riesgo de infección (2).

Causas

Este síndrome puede causar problemas respiratorios en el bebé después del nacimiento. No se sabe cuál es la causa exacta, puede ser un evento natural, pero se ha relacionado con el sufrimiento fetal. Esto último puede ser provocado por alguna complicación durante el embarazo, como una infección o por dificultades durante el parto.

Hay algunos factores de riesgo que pueden causar estrés en el bebé antes de nacer y hacer que expulse el meconio antes del parto. Entre ellos los siguientes. 

  • El envejecimiento de la placenta si el parto se retrasa mucho.
  • Disminución de oxígeno al bebé mientras está en útero.
  • Si la embarazada es diabética, fumadora, padece alguna enfermedad respiratoria o cardiovascular crónica (3).
  • Parto difícil o trabajo de parto prolongado.
  • Hipertensión arterial en la mujer.
  • Problemas con el cordón umbilical.
  • Escaso crecimiento intrauterino.

Un parto prematuro no tiene porque ser un factor de riesgo. De hecho, el síndrome de aspiración del meconio es muy poco frecuente en bebés de menos de 34 semanas.

Síntomas 

Los síntomas de la aspiración de meconio pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Entre los más frecuentes están los siguientes (4): 

  • Color de piel azulado en el recién nacido (cianosis).
  • Dificultad para respirar, el bebé tiene que esforzarse mucho.
  • No respirar o respiraciones rápidas.
  • Flacidez en el bebé al nacer.
  • Baja puntuación en la escala Apgar (es una prueba que se le realiza a todos los recién nacidos y se les evalúa el color, la frecuencia cardíaca, los reflejos, el tono muscular y la respiración).

Tratamiento

Si se encuentran restos de meconio en el líquido amniótico puede que el bebé necesite unos cuidados especiales durante las primeras horas de vida. En ocasiones el bebé está activo y llorando, en estos casos por lo general, no hace falta tratamiento. 

El médico determinará el tratamiento específico para cada bebé teniendo en cuenta lo siguiente:

  • La cantidad y densidad del meconio.
  • El tiempo que el bebé ha estado expuesto.
  • El grado de dificultad respiratoria.

Después del parto el equipo médico puede colocar un tubo en las vías respiratorias del bebé para aspirar el meconio, esto se puede repetir varias veces.

Si el bebé no está respirando o tiene una frecuencia cardíaca baja, se le puede poner una mascarilla de oxígeno que le ayudará a inflar los pulmones.

El bebé puede estar en la sala de cuidados especiales o intensivos hasta que mejore, para controlar su evolución de cerca.

Pronóstico

En la mayoría de los casos, el pronóstico es bueno y no hay efectos en la salud a largo plazo. Sin embargo, los problemas respiratorios pueden ser graves, aunque suelen desaparecer entre 2 y 4 días después del nacimiento del bebé, pero la respiración rápida puede continuar algunos días más. Además, el bebé puede necesitar ayuda para respirar, como por ejemplo mascarilla de oxígeno.

Aunque este problema suele mejorar a los pocos días, la aspiración de meconio severa y los problemas respiratorios que provoca, pueden causar la muerte en un pequeño número de bebés. 

Referencias

(1) http://www.stanfordchildrens.org/en/topic/default?id=meconium-aspiration-90-P02384
(2)http://www.merckmanuals.com/home/childrens_health_issues/problems_in_newborns/meconium_aspiration_syndrome.html
(3)http://www.facemama.com/enfermedades-bebe/aspiracion-de-meconio.html
(4) http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/001596.htm

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Qué hacer si el bebé tiene cólicos

Qué hacer si el bebé tiene cólicos

Los cólicos en bebés son una preocupación común para los padres primerizos. Comprender las causas detrás de este malestar puede marcar la diferencia en la calidad de vida de tu pequeño. En nuestro artículo, te explicamos las posibles razones detrás de los cólicos y te ofrecemos estrategias efectivas para aliviarlos. Tu bebé merece tranquilidad, ¡descubre cómo lograrlo! 🍼🤱

Qué hacer si el bebé tiene un resfriado

Qué hacer si el bebé tiene un resfriado

Cuando se trata de bebés resfriados, la preocupación de los padres es natural. Los síntomas como la congestión nasal, la tos y la fiebre leve pueden hacer que te sientas impotente. Pero recuerda, la mayoría de los resfriados en bebés son leves y se resuelven por sí solos. En esta guía, te proporcionaremos consejos valiosos para cuidar a tu pequeño cuando esté resfriado, desde mantener la calma hasta garantizar una adecuada hidratación. ¡Tu bebé merece la mejor atención, y nosotros estamos aquí para ayudarte a brindársela!

Logo-bellybaby

¡Suscríbete a Nuestro Boletín y Mantente al Día con las Últimas Novedades!

No te pierdas ninguna de nuestras ofertas especiales, promociones de temporada, y consejos sobre cuidado y crianza.

 ¡Únete a nuestra comunidad de padres y madres informados y cuida a tu bebé con la mejor información y productos disponibles!

¡Te has suscrito correctamente!

0
    0
    MI CARRITO
    Mi carrito está vacio
    Abrir chat
    💬 ¿Necesitas ayuda?
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?