“Justo después del parto se prepara un escenario neuroquímico en el
cerebro de la madre y el bebé que no se va a volver a repetir nunca más.
Los dos tienen un pico de oxitocina altísimo, que no se produce por casualidad,
sino que se produce para asegurarse que la madre y el bebé se enamoran,
para que quiera cuidarlo y no se separe de él.
Es un mecanismo de supervivencia.
Se produce para asegurar el apego entre
madre y bebé y para que el bebé, gracias a todos los reflejos con los que nace,
pueda encontrar el pecho de su madre de forma autónoma y espontánea”

Así empiezan nuestros talleres de lactancia, hablando desde el embarazo y el parto.
Porque durante esos 9 meses de gestación, nuestro cuerpo ya se prepara para amamantar a nuestro bebé nada más nacer y en el momento del parto (crucial para ambos) es finalmente donde empieza el camino.

La naturaleza nos ha dotado con el “Superpoder” de poder amamantar a nuestros peques sin necesidad de utilizar sucedáneos ni otras herramientas que el pecho, pero desgraciadamente la “cultura del biberón” ha hecho mucho daño a nuestra sociedad y hemos perdido totalmente el vínculo con nuestro instinto.
Hemos perdido la noción de alimentar nosotras mismas con nuestra leches a nuestros bebés y no nos damos cuenta de los innumerables beneficios que perdemos por el camino cuando decidimos dar leche artificial.
Y aunque respetamos toda decisión que tomen las madres respecto a la alimentación de su bebé, queremos que la toméis a conciencia, con toda la información y formación disponible a vuestro alcance para ofrecerle lo mejor a vuestro bebé.
En nuestros talleres de lactancia, aprenderéis paso a paso sobre lactancia: preparación, agarre, posturas, mitos, problemas, destetes, tándem…
Taller a taller tendréis en vuestro poder toda la información necesaria para elegir la mejor alimentación para vuestro bebé.
No dudéis en pedirnos más información y !nos vemos en los talleres!
641743749
0 comentarios